Lufso

Autografía

autografia dibujo | Lufso
Autorretrato a lápiz pastel

Breve reseña biográfica

Lufso nació el 2 de invierno del año 1991 en San Miguel de Tucumán. Es artista del papel, lo que abarca desde la plástica en dibujo y pintura hasta la literatura en cuentos y poemas.

Egresó de la Escuela de Bellas Artes U.N.T. y se recibió de Profesor de Lengua y literatura en el Inst. Gral San Martín F-49 en 2016.

Mantiene su producción de forma personal e independiente en su sitio web y sus publicaciones bajo el sello editorial Quid Pro Quo.

Redes sociales:

Acerca de Lufso:
Vida, Información General y Trayectoria

Lufso, un artista y escritor con raíces en San Miguel de Tucumán, Argentina, es una figura fascinante cuyo amor por el arte se manifestó desde una edad temprana. Desde niño, encontraba en el dibujo, la pintura y la creación de esculturas con plastilina y arcilla, una manera de expresar su imaginación y creatividad. Este impulso artístico lo llevó a inscribirse en la Escuela de Bellas Artes Maestro Atilio Terragni de la U.N.T., donde sus habilidades y técnicas fueron cultivadas y perfeccionadas.

A los 15 años, Lufso descubrió la poesía como otra forma poderosa de expresión. Dos años más tarde, en 2009, publicó su primer libro de poemas, iniciando una carrera literaria que se ha expandido con la publicación de ocho libros, todos bajo su propio sello editorial, Quid Pro Quo, fundado en 2013. Este sello no solo refleja su deseo de tener control artístico total sobre su obra, sino también su visión independiente del mundo literario.

Lufso no busca el reconocimiento público ni los premios; su satisfacción radica en el proceso creativo y en la profundidad de sus exploraciones artísticas y literarias. Su vida, dedicada al arte y la escritura, es un testimonio de una pasión constante y un compromiso inquebrantable con su propio viaje creativo.

Acerca de su Arte:
Técnicas, Inspiraciones, Gustos e Influencias

El enfoque artístico de Lufso es notablemente ecléctico, reflejando una riqueza de influencias y una exploración constante de diferentes técnicas y materiales. Prefiere el dibujo, utilizando lápiz, grafito, lápices de colores y tinta sobre papel. También se siente atraído por el pastel y las acuarelas, aunque ocasionalmente experimenta con acrílicos, óleos y aerosoles sobre madera o lienzo. Sus obras se caracterizan por una composición cuidada, un uso expresivo del color y la luz, y referencias a mitologías y leyendas.

Lufso se inspira en una variedad de movimientos artísticos del siglo XX, incluyendo el surrealismo, la metafísica, el expresionismo y el tenebrismo. Entre sus referentes figuran maestros como Caravaggio, De Chirico, Dalí y Kandinsky, cuyas influencias se pueden ver en la profundidad y la complejidad de sus obras. No obstante, Lufso se distancia del hiperrealismo y los enfoques demasiado clásicos, prefiriendo la libertad creativa y la exploración de nuevas ideas.

En el ámbito literario, Lufso se siente atraído por la narrativa del siglo XX y el simbolismo en la poesía. Aprecia la obra de poetas como Baudelaire, César Vallejo y Borges, y de narradores como Bradbury, Poe y Asimov. Además, su gusto por el cine y la música complementa su visión artística. Sus directores favoritos incluyen a Kubrick y Eliseo Subiela, y disfruta de películas como “El Señor de los Anillos” y “2001: Odisea del Espacio”. En cuanto a la música, sus influencias abarcan desde Charly García y Spinetta hasta Pink Floyd y David Bowie, integrando estos elementos en su proceso creativo de una manera única y personal.

Acerca de su Obra:
Publicaciones y Próximos Proyectos

A lo largo de su carrera, Lufso ha publicado ocho libros que abarcan una amplia gama de géneros y estilos, demostrando su versatilidad como escritor. Entre sus obras más destacadas se encuentran “De amores y deambulos” (2018), un libro de poesía que explora temas de romance, sueño y metafísica, y “Azul de gris” (2013), una obra experimental que se adentra en la nada y la desgana, rompiendo con las estructuras convencionales.

En el género de los cuentos, Lufso ha publicado “Hechos de sombra” (2015), una colección de relatos de fantasía y terror, y “Bienvenidos a Moler” (2017), que narra historias de un pueblo maldito basado en un sueño. Estas obras reflejan su capacidad para tejer narrativas complejas y envolventes, explorando lo fantástico y lo desconocido con una destreza literaria notable.

Actualmente, Lufso está inmerso en la creación de una trilogía que promete ser una adición significativa a su corpus literario. Este nuevo proyecto incluye un libro de cuentos titulado “Edifísceos“, que combina elementos de fantasía, distopía y terror; un libro de poesía llamado “Los ásperos días“, que aborda temas profundos como la muerte, la anhedonia, la abulia, la depresión y la ansiedad; y una novela distópica de ciencia ficción fantástica titulada “Lluvia“. Estos proyectos no solo reflejan su constante evolución como escritor, sino también su compromiso con la exploración de nuevos territorios literarios y temáticos.

galeria bg edited | Lufso

Epílogo

Lufso es una figura que encapsula el misterio y la curiosidad. Prefiere el refugio de la noche al bullicio del día, el silencio introspectivo a las voces ruidosas, y el frío estimulante al calor opresivo. Encontrar a Lufso en su entorno ideal es descubrir a un hombre inmerso en sus pensamientos, sorbiendo té con galletas dulces o chocolate, rodeado de los aromas de perfumes y fragancias que parecen inspirar cada una de sus creaciones.

Más allá de sus facetas de artista y escritor, Lufso es también un UI Developer y diseñador gráfico y multimedia, habilidades que ha perfeccionado para dar vida a su propio sitio web y editar sus libros. Este dominio técnico refleja su deseo de mantener un control total sobre su obra, asegurando que cada detalle, desde la concepción inicial hasta la ejecución final, lleve su inconfundible sello personal.

Lufso es un hombre de gustos definidos y pasiones intensas, alguien que ha elegido sus influencias cuidadosamente y que, a pesar de no buscar el reconocimiento público, deja una profunda impresión en cada proyecto que emprende. Su vida y obra invitan a los lectores y espectadores a sumergirse en su mundo, a explorar las capas de significado y emoción que impregnan cada creación. Con cada nuevo proyecto, Lufso sigue tejiendo un entramado de misterio y curiosidad que invita a conocer más sobre el autor y su universo artístico.

Este enigmático creador, que ha elegido el arte como su lenguaje predilecto, sigue sorprendiendo y cautivando a aquellos que tienen la fortuna de descubrir su trabajo. A través de su vida y sus obras, Lufso nos invita a un viaje introspectivo y evocador, un viaje que revela tanto como oculta, despertando nuestra curiosidad y dejándonos con el deseo de saber más sobre este talento singular.

back sepia | Lufso